Calderon-de-la-Barca. Guiarte-Toledo

Fuente: biografíayvidas.com

«Canta y calla, dice aquel
mote, cuya soberana
inscripción, sacro buril
en grabado bronce estampa,…»

        Así iniciaba Pedro Calderón de la Barca su discurso métrico-ascético titulado Psalle et sile, es decir, «Canta y calla» o, como se ha traducido en otras investigaciones, “Calla y reza”.

  

psalle-et-sille Guiarte-Toledo-blogDicho discurso fue publicado en 1661 con el nombre de Exortación panegírica al silencio motivada de su apostrofe psalle et sile y vino inspirado por la inscripción que hay en uno de los medallones de la reja que Domingo de Céspedes realizó para el Coro Mayor de la Catedral toledana. Este medallón a día de hoy se puede observar en la propia reja, encima del acceso derecho al Coro.

        Calderón, a petición del cardenal Baltasar Moscoso y Sandoval, tomó como referencia esta inscripción y se inspiró en la frase que podía ver desde la sillería del Coro para desarrollar el poema en 525 versos. 

Cardenal-Moscoso-y-Sandoval-Guiarte-Toledo-blog

Fuente: wikipedia commons

         El prelado pidió a Pedro Calderón, que en 1553 se había añadido a la nómina de canónigos como canónigo de la capilla de Reyes Nuevos, que realizara esta composición y el escritor lo utilizó como metáfora de su situación personal

        El poema nos habla de un peregrino que llega a la Catedral -habla en primera persona- y se pone bajo el amparo de la Virgen del Sagrario. Continuamente habla del “silencio” y del “canto”, dos conceptos que son antagónicos pero muy unidos en la alabanza a Dios: meditar en el silencio para orar cantando.

        Calderon de la Barca se sirve de esta frase para explicar lo que vivió y seguía viviendo al hacerse religioso. Cuando él solicita la canongía de Reyes Nuevos hay religiosos que se oponen a que lo sea. La justificación, entre otras, era que se dedicaba al trabajo manual, era escritor.

         Su padre había sido escribano, por lo que tampoco ayudaba a limpiar su imagen de cara a los que le criticaban. Los trabajos manuales estaban muy denostados y no daban clase, por lo que se veía incompatible el oficio del rezo con el de la pluma. De ahí que nuestro protagonista usara este Canta y calla como comparación de lo que estaba viviendo.

Abrir chat
Hola, si tienes alguna consulta o quieres reservar esta es la forma más rápida de hacerlo ;)